El Cascanueces y los Cuatro Reinos, una adaptación del libro original de E.A.T Hoffmann

Muchas obras literarias han sido llevadas al cine desde… bueno, desde la existencia del cine; la literatura es una gran fuente de inspiración, y en algunas ocasiones, sus adaptaciones cinematográficas nos han dado muy gratas sorpresas, como en el caso de Harry Potter y la Piedra Filosofal, El Silencio de los Corderos o American Psycho. Y una de las casas productoras que tiene una tendencia a seguir este ejemplo, es Disney, aportando por su parte grandes clásicos del cine infantil.

Uno de estos casos, es la tan esperada película El Cascanueces y los Cuatro Reinos, estrenada el 2 de noviembre del 2018.

Lamentablemente, no todas las adaptaciones cinematográficas son un gran éxito de taquilla, porque, a pesar de las altas expectativas con las que contaba este film, no logró alcanzar más de 5/10 en la mayoría de las encuestas.

Sin embargo, lo que, si vale la pena mencionar, es la historia en la que se encuentra basada esta cinta de Disney.

Escrito por Ernst Theodor Amadeus Hoffmann en el año 1816 como: El Cascanueces y el Rey de los Ratones esta, es una de las grandes representaciones de la literatura infantil alemana, que, además, inspiró a Alejandro Dumas para realizar una adaptación literaria de este cuento de navidad, y, un poco más tarde al compositor ruso Pyotr Llyich Tchaikovsky para escribir una de sus más grandes obras, que fue presentada en el ballet imperial en 1892.

El argumento de esta obra, es algo bastante conocido- exceptuando algunos detalles para quienes no han tenido la oportunidad de leerlo- en mayor parte gracias al ballet compuesto por Tchaikovsky.

Aunque, la composición para ballet de Tchaikovsky está inspirada en el cuento de Dumas- y vaya que es un cuento hermoso- es el de Hoffmann donde nos anclaremos en esta oportunidad, porque, pesar de su antigüedad, es poco conocido por el público general, y quizás es momento de darle un poco de protagonismo, no solo por haber inspirado obras posteriores, sino, porque en sí mismo, este es un cuento maravilloso.

Aún cuando cuenta con una prosa bastante simple- recordemos que es un cuento infantil- esto no resta la genialidad con la que se desarrolla esta historia, donde María- Marie- (o Clara según las versiones más actuales) su hermano Federico, el padrino Drosselmeir… se encuentran entre dos mundos; el mundo mágico del cascanueces, y su propio mundo, – la realidad- y se exponen ciertos elementos que adoptarían posteriormente las obras del siglo XX y el XXI, es decir: El realismo mágico, en el que, en su mayoría suele vencer la mágica y la imaginación, de una manera heroica y deliciosa.

 Un detalle que podríamos resaltar de la obra de Hoffmann, y que, lamentablemente suele ser omitido en las adaptaciones posteriores, es la complejidad del vilano. El rey de los ratones es, en suma, un personaje horrendo y cruel, que es capaz de causar el verdadero terror en los más pequeños.

Este es simplemente un cuento que no te puedes perder.

Si deseas leer este precioso cuento navideño, puedes dirigirte a: https://arescronida.files.wordpress.com/2010/12/cascanueces.pdf

 

 

 

 

 

Comparte el artículo en redes sociales:

Recuerda que si quieres puedes comentar la noticia

Tu dirección de email no será publicada.

Podrás utilizar los siguientes códigos these HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>